sábado, 4 de junio de 2011
Proyecto: ¿de que estan hechos los cosmeticos y algunos productos de aseo personal, como los jabones?
Nuestro equipo eligio este proyecto ya que noos interesan los cosmeticos y demas productos, y seria bueno saber que clase de quimicos contienen y como reaccionan en nuestra piel, para saber si es bueno aplicarlos en el cuerpo o no.
TRIPTICOS.
triptico de Roxana Gpe. Valenzuela Medina.
triptico de Nayeli Alenjadra Velazquez Cabezaz.
triptico de Mariana Aceves Gonzalez.
triptico de Carolina Villa Navarro.
CONCLUSION.
En este proyecto realizado aprendimos sobre los daños que causan los plasticos en el medio ambiente, haci que buscamos alternativas para poder crear conciencia en otras personas, hablando de productos que ayudan a no contaminar tanto, productos biodegradables o reciclables, productos que no tarden tanto tiempo en desintegrarse en el medio ambiente.
Encontramos productos como:
.ciel que lanza una campaña publicitaria llamada "dale la vuelta", consiste en una botella que ayuda al resiclaje de productos PET.
.bonafont que emplea el galon de cuatro litros que consta de la recoleccion de plastico ya ultilizado, pasando por la purificacion para poder crear el embase de cuatro litros.
.pepsiCo que presenta la nueva botella echa de material vegetal.
.la bolsa verde, que es ideal para evitar las bolsas de plastico, ya que esta esta echa de tela y la puedes ultilizar las veces que quieras.
Aprendimos el significado de las tres R: reduce, recicla y reutilza, y el tiempo que tarda cada plastico en deshacerse, dependiendo como se encuentre en el ambiente.
Encontramos productos como:
.ciel que lanza una campaña publicitaria llamada "dale la vuelta", consiste en una botella que ayuda al resiclaje de productos PET.
.bonafont que emplea el galon de cuatro litros que consta de la recoleccion de plastico ya ultilizado, pasando por la purificacion para poder crear el embase de cuatro litros.
.pepsiCo que presenta la nueva botella echa de material vegetal.
.la bolsa verde, que es ideal para evitar las bolsas de plastico, ya que esta esta echa de tela y la puedes ultilizar las veces que quieras.
Aprendimos el significado de las tres R: reduce, recicla y reutilza, y el tiempo que tarda cada plastico en deshacerse, dependiendo como se encuentre en el ambiente.
lunes, 23 de mayo de 2011
tablas
Tabla 5.1 CLASIFICACION DE PLASTICOS.
CODIGO DE IDENTIDAD | NOMBRE Y NUMERO DE IDENTIFICACION | ABREVIATURA (OPCIONAL) | EJEMPLO |
1 | polientilentereftalato | PET o PETE | Botellas de agua o de refrescos |
2 | Polietileno de alta densidad | PEAD o HDPE | Tapones duros de garrafón de agua purificada |
3 | Policloruro de vinilo o Vinilo | PVC o V | Tubos de plástico de desague o de cañería |
4 | Polietileno de baja densidad | PEBD o LDPE | Tapones suaves de garrafón de agua purificada |
5 | Polipropileno | PP | Recipientes de plástico herméticos |
6 | Poliestireno | PS | Vasos de unicel o de plástico “cristal” |
7 | Otros | Otros |
Tabla 5.2 DENSIDAD DE LAS SUSTANCIAS EMPLEADAS EN LA PRUEBA DE FLOTACION DE PLASTICOS.
SUSTACIA | DENSIDAD (g/ml) | SUSTANCIA | DENSIDAD |
Agua destilada | 1 | (3) PVC | 1.16-1.35 |
Aceite de maíz | 0.917 | (4) LDPE | 0.92-0.94 |
Mezcla de alcohol isopropilico (~45%) y agua | 0.930 | (5) PP | 0.90-0.91 |
(1) PET | 1.38-1.39 | (6) PS | 1.05-1.07 |
(2) DHPE | 0.95-0.97 |
PROCEDIMIENTO.
1. Recolecten muestras de plásticos con los símbolos de reciclaje de 1 a 6.
2. Si sus muestras son del mismo color, recórtenlas alrededor del símbolo y denles diferentes formas (triángulos, cuadrados, etc.) para que las identifiquen mejor.
3. Coloquen sus muestras en un vaso con agua destilada y agiten bien la mezcla para quitarle las burbujas de aire que queden. Anoten sus observaciones.
4. Desechen el agua y sequen el vaso y las muestras.
5. Coloquen 65ml de alcohol isopropilico y de 35ml de agua destilada para obtener 100ml de alcohol de isopropilico al 65%.
6. Pongan las muestras en la mezcla y agitenlas. Anoten lo que observen.
7. Con una cucharita metalica saquen las muestras que flotaron y recuperen el alcohol.
8. Viertan un poco de aceite de maíz en el vaso y coloquen las muestras que flotaron. Agiten suavemente la mezcla y observen.
9. Analicen sus resultados y verifiquen si concuerdan con los que podrían haber predicho a partir de los datos de la tabla de densidades.
10. ¿creen que esta prueba sea valida para un trozo de unicel? Fundamente su propuesta.
practicas
Nombre del alumno: mariana Aceves, carolina villa, Roxana Valenzuela y Nayhelli Velázquez.
Objetivo: crear un filamento que puede enrollarse en un agitador y estirarse a lo largo del salón o pasillo.
Materiales: 2 compuestos químicos; hexametilendiamina en medio básico y cloruro de se bacilo en hexano.
Introducción: El nailon (de la marca comercial registrada: nylon®) es un polímero artificial que pertenece al grupo de las poliamidas. Se genera formalmente por policondensación de un diácido con una diamina. La cantidad de átomos de carbono en las cadenas de la amina y del ácido se puede indicar detrás de los iniciales de poliamida. El más conocido, el PA6.6 es por lo tanto el producto formal del ácido butandicarboxílico (ácido adípico) y la hexametilendiamina.
Por razones prácticas no se utiliza el ácido y la amina sino soluciones de la amina y del cloruro del diácido. En el entre las dos capas se forma el polímero que puede ser expandido para dar el hilo de nailon.
Procedimiento: poner en contacto los dos compuestos químicos ya mencionados. (Puedes poner 2 frascos con agua o refresco solo que se vean distintos simulando los dos químicos). El punto es que el procedimiento son puras imágenes J
Conclusión: con esta practica, aprenderás a preparar nailon 6-10, ya que es un filamento que puede estirarse a lo largo del salón o pasillo.
5 preguntas:
· ¿que compuesto utilizas para preparar nailon? Hexamentilendiamina en medio básico y cloruro de se bacilo en hexano.
· ¿como debes ponerlos para la reacción? poner en contacto los 2 químicos.
· ¿como se empieza a formar el nailon? en el punto de unión de los 2 compuestos.
· ¿que produce esta practica? un filamento.
· ¿que puede hacer este producto? enrollarse en un agitador y estirarse a lo largo del salón o pasillo.
Nombre del Alumno: mariana Aceves, Roxana Valenzuela, carolina villa y Nayhelli Velázquez
Objetivo: elaborar un material pegajoso.
Materiales: leche, vinagre, polvo para hondear.
Introducción: El adhesivo es una sustancia que puede mantener unidos a dos o más cuerpos por contacto superficial. Es sinónimo de cola y pegamento. Su importancia en la industria moderna es considerable.
Aunque la adherencia puede obedecer a diversos mecanismos de naturaleza física y química, como lo son el magnetismo o las fuerzas electrostáticas, desde el punto de vista tecnológico los adhesivos son los integrantes del grupo de productos, naturales o sintéticos, que permiten obtener una fijación de carácter mecánico.
Procedimiento:
1. Aplicar los grumos del pegamento para formar la base.
2. Vaciar el polvo para hornear, ya que este neutraliza el exceso de vinagre que se haya añadido.
3. Al finalizar tendrán una masa pegajosa. (debes poner puras imágenes pero te lo explico para que sepas de que es el procedimiento).
Conclusión: aprenderás a elaborar pegamento, con este te divertirás y si algún día lo ocupas lo puedes crear.
5 preguntas:
* ¿Que materiales se utilizan para elaborar esta práctica? leche, vinagre y polvo para hondear.
* ¿Cual es la base del pegamento? los grumos a partir de la caseína de la leche.
* ¿Que hace el polvo para hornear? neutralizar el exceso de vinagre.
*¿Que materiales aparte del pegamento es pegajoso? la mas pegajosa.
Nombre del alumno: Roxana Valenzuela, carolina villa, mariana Aceves y Nayhelli Velázquez.
Objetivo: elaborar un material que sea fácil de moldear.
Materiales:
· Bórax
· Pegamento blanco
Introducción: La goma es una sustancia resinosas con un alto peso molecular, estructuralmente muy complejas, siempre con carácter ácido.
Procedimiento:
1. Poner un recipiente pegamento blanco.
2. En otro recipiente poner dos cucharadas de bórax con una de agua.
3. Revolver el bórax hasta que este disuelto.
4. Dejarlo reposar hasta que se asiente.
5. Mezclar el bórax pero solo el agua sobrante con el pegamento blanco.
6. Darle unas cuantas vueltas al pegamento con el bórax hasta que este absorba el agua.
7. Sacar la bola que se hizo en el recipiente y exprimirle el agua sobrante.
8. Dejarlo reposar por un rato
Conclusión: con este material podemos hacer diversa figuras; poder estirarlo, aventarlo y votarlo oct.
5 preguntas:
* ¿Que materiales necesitas? pegamento blanco y bórax
*¿Cual es el resultado? un material con consistencia gomosa
*¿Que puedes hacer con el?
Estirarlo
, aventarlo votarlo
*¿Que se hace para que vuelva a su consistencia? agregas agua
lunes, 16 de mayo de 2011
PROBLEMAS AMBIENTALES.
-OBJETIVO PARTICULAR
¿QUE BUSCO CONSEGUIR CON ESTE PROYECTO?
Buscar alternativas para dejar de consumir tantos plasticos (pet), sustituyendo este por productos que sean faciles de reciclar y biodegradables.
-RESUMEN PAG. 291
"¿Por que es tan ligero el unicel?"
El poliesterino expandido es mejor conocido como unicel.
Al elaborarse el unicel queda atrapado mucho aire en su interior, asi que su dencidad aparente es muy baja.
El unicel es un plastico derivado del petroleo; entre sus principales caracteristicas destacan su ligereza y resistencia a la humedad; tiene capacidad de absorcion de impactos, es aislante termico y no permite el crecimiento de microorganismos.
Es 100% reutilizable para formar bloques y tambien se recicla para fabricar materias primas destinadas a diversos productos.
PROCEDIMIENTO:
1. consigan una pelota de unicel del n° 5 y determinen su volumen.
2. coloquen 50 ml de acetona en un vaso de precipitado o en un frasco de vidrio.
3. pongan la pelota dentro del recipiente. observen como se libera el aire atrapado dentro de ella, al mismo tiempo que cambia de forma 4. decanten la acetona en otro frasco; sequen el unicel y amacenlo para formar otra pelotita.
5. midan el diametro de la pelotica y calculen su volumen.
CONCLUSION: al entrar en contacto el unicel con el acetona, la pelotita empieza imediatamente a deshacerse , hasta formar un plastico derretido, es ahi cuando el aire se libera. El diametro era de 5cm, y al transformarse el diametro de esta quedo de 1cm.
¿QUE BUSCO CONSEGUIR CON ESTE PROYECTO?
Buscar alternativas para dejar de consumir tantos plasticos (pet), sustituyendo este por productos que sean faciles de reciclar y biodegradables.
-RESUMEN PAG. 291
"¿Por que es tan ligero el unicel?"
El poliesterino expandido es mejor conocido como unicel.
Al elaborarse el unicel queda atrapado mucho aire en su interior, asi que su dencidad aparente es muy baja.
El unicel es un plastico derivado del petroleo; entre sus principales caracteristicas destacan su ligereza y resistencia a la humedad; tiene capacidad de absorcion de impactos, es aislante termico y no permite el crecimiento de microorganismos.
Es 100% reutilizable para formar bloques y tambien se recicla para fabricar materias primas destinadas a diversos productos.
PROCEDIMIENTO:
1. consigan una pelota de unicel del n° 5 y determinen su volumen.
2. coloquen 50 ml de acetona en un vaso de precipitado o en un frasco de vidrio.
3. pongan la pelota dentro del recipiente. observen como se libera el aire atrapado dentro de ella, al mismo tiempo que cambia de forma 4. decanten la acetona en otro frasco; sequen el unicel y amacenlo para formar otra pelotita.
5. midan el diametro de la pelotica y calculen su volumen.
CONCLUSION: al entrar en contacto el unicel con el acetona, la pelotita empieza imediatamente a deshacerse , hasta formar un plastico derretido, es ahi cuando el aire se libera. El diametro era de 5cm, y al transformarse el diametro de esta quedo de 1cm.
sábado, 14 de mayo de 2011
PROBLEMAS AMBIENTALES QUE OCACIONA EL PLASTICO.
¿CUALES SON PROBLEMAS AMBIENTALES QUE OCASIONA EL USO DE MATERIALES PLASTICOS?
La urgencia de proteger el medio ambiente significa que todas y todos debemos preguntarnos si en verdad necesitamos determinado producto, aunque sea verde; y pensar en las consecuencias ambientales de todas nuestras acciones, tales como comprar un auto en vez de usar el transporte público; comprar una máquina de lavar en vez de usar un servicio de lavandería; arrojar a la basura la radio o el televisor descompuesto, en lugar de mandarlo reparar, arrojar a la basura los periódicos en vez de llevarlos al punto de reciclaje, etc.
Una idea que debemos apropiarnos en lo inmediato es la referente al consumo sustentable, el cual está basado en la idea de satisfacer las necesidades básicas de los seres humanos sin dañar la capacidad del medio ambiente para cubrir las necesidades de generaciones futuras.
Reorientar el estilo de vida que llevamos, en cuanto al tipo y cantidad de productos que adquirimos y consumimos, es la puerta de entrada a la solución que enfrentamos en materia de la basura.
La composición de la basura es la prueba de que pasamos de un estilo de vida en donde predominaban los productos orgánicos, a uno de productos industrializados. Así, el contenedor de basura que antes estaba repleto de restos de comida, vidrio y cartón, ahora contiene una gran variedad de plásticos, latas empaques y todo tipo de chatarras, de difícil degradación.
Los periodos de degradación de la basura varían enormemente de acuerdo con las sustancias y materiales de que está hecha y con las condiciones de aire, luz solar y humedad.
TIPOS DE PLASTICOS:
•Poliésteres
•Aminoplásticos
•Polímeros del fenol
¿QUE SE ESTA HACIENDO PARA AYUDAR?
La urgencia de proteger el medio ambiente significa que todas y todos debemos preguntarnos si en verdad necesitamos determinado producto, aunque sea verde; y pensar en las consecuencias ambientales de todas nuestras acciones, tales como comprar un auto en vez de usar el transporte público; comprar una máquina de lavar en vez de usar un servicio de lavandería; arrojar a la basura la radio o el televisor descompuesto, en lugar de mandarlo reparar, arrojar a la basura los periódicos en vez de llevarlos al punto de reciclaje, etc.
Una idea que debemos apropiarnos en lo inmediato es la referente al consumo sustentable, el cual está basado en la idea de satisfacer las necesidades básicas de los seres humanos sin dañar la capacidad del medio ambiente para cubrir las necesidades de generaciones futuras.
Reorientar el estilo de vida que llevamos, en cuanto al tipo y cantidad de productos que adquirimos y consumimos, es la puerta de entrada a la solución que enfrentamos en materia de la basura.
La composición de la basura es la prueba de que pasamos de un estilo de vida en donde predominaban los productos orgánicos, a uno de productos industrializados. Así, el contenedor de basura que antes estaba repleto de restos de comida, vidrio y cartón, ahora contiene una gran variedad de plásticos, latas empaques y todo tipo de chatarras, de difícil degradación.
Los periodos de degradación de la basura varían enormemente de acuerdo con las sustancias y materiales de que está hecha y con las condiciones de aire, luz solar y humedad.
TIPOS DE PLASTICOS:
. • Acetalicás
• Acetato de celulosa
• ABS
• Alquidicas
• Ambar
• Asfalto
• Marfi
• Alquitrán
• Caseína formaldehído
• Celuloide
• Compuestos
• Cuerno
• Ebanita
• Epoxídicas
• Fenólicas
• Fluoruratas
• Goma laca
• Melamínicas
• Homopolímero
• Poliamida
• Polietileno
• Polimetilmetacrilato
• Policarbonato
• Poliester
• Polipropileno
• Poliestireno
• Poliuretano
• PVC
• Termofraguantes - Termoplásticos
• Uréicas
• Termoestables.•Poliésteres
•Aminoplásticos
•Polímeros del fenol
¿QUE SE ESTA HACIENDO PARA AYUDAR?
Para promover el cuidado del medio ambiente y el reciclaje de productos PET, la marca Ciel, de Coca-Cola, inició una campaña publicitaria denominada Dale la vuelta. La comunicación busca recordar al público de las bondades de la botella Eco-flex, la cual fue desarrollada para ser más fácil de comprimir y su peso es hasta 20 por ciento menor a la de su versión anterior, ya que sólo tiene 15.5 gramos de PET. Lautaro de la Cruz, director de nuevas bebidas de Coca-Cola de México, mencionó que la con esta botella, Ciel mejora su eficiencia ambiental al reducir el consumo de PET en mil 500 toneladas por año, y el uso de materia prima virgen proveniente del petróleo, lo cual se traduce en ahorro de energía y minimiza el impacto al medio ambiente.
PepsiCo Inc. presentó el martes una botella hecha de material vegetal, que se dice supera a la tecnología del competidor de Coca-Cola y reduce su huella de carbono potencial.La botella está hecha de switch grass, hojas de pino de corteza, maíz y otros materiales. En última instancia, Pepsi planea usar también cáscaras de naranja, otras cáscaras, restos de papa y otros restos de su negocio de alimentos.La nueva botella se ve, se siente y protege la bebida dentro de exactamente lo mismo que sus botellas actuales, dijo Rocco Papalia, vicepresidente senior de investigación avanzada en PepsiCo.PepsiCo planea probar el producto en 2012 en unos cientos de miles de botellas. Una vez que la empresa está segura de que pueden producir con éxito la botella a esa escala, que comenzará a convertir todos sus productos.
El ciclo del reciclado del PET que se emplea en el galón de cuatro litros de Bonafont consta de varios pasos, comenzando por la recolección de plástico ya utilizado, pasando por la purificación del elemento, para finalizar con la reutilización del material ya listo para uso alimenticio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)